Logotipo

Reprografía Alvarellos

La historia de esta empresa comienza, en mayo de 1963, con la fundación en Lugo de la Academia Alvarellos por parte del matrimonio formado por Henrique Alvarellos y la maestra Conchita Casas. En 1966, doce años antes de fundar oficialmente la editora, Henrique Alvarellos edita el primer libro como Academia Alvarellos que fue el método de mecanografía de su autoría. Al poco tiempo, va comenzando la labor de edición, primeiro bajo el rótulo de Reprografía, luego Imprenta y, más tarde, ya como Editorial Alvarellos.

Por tanto, los volúmenes editados antes de 1975 no se correspondían con un plano editorial definido sino que, básicamente, se publicaban las propuestas que iban llegando y que luego aparecían como ediciones de autor (Alvarellos sse encargaba de confeccionar y distribuir los libros). En este período, la Reprografía Alvarellos edita, sobre todo, en castellano, pues de los seis títulos publicados sólo hay uno que se puede considerar, por lo menos parcialmente, como obra en lengua gallega; se trata de Las cantigas de escarnio y maldecir de Alfonso X, editadas por el profesor Epifanio Ramos de Castro en 1973.


Obras publicadas (ordenación cronológica, alfabética dentro del mismo año)
  • Test mecánica adaptados al nuevo sistema de tráfico, 1970
  • Fundamentos de sicología general y evolutiva, Manuel Cobeta Gimeno, 1971
  • Genealogía heráldica de la casa de Basan Grande y del pazo de la Penacha, Luis Campo Fernández, 1973
  • Las cantigas de escarnio y maldecir de Alfonso X, Epifanio Ramos de Castro, 1973
  • Gamas de velocidad mecanográfica, Enrique Alvarellos Iglesias, 1974
  • Los hijos de los conquistadores, José L. Santos Lago, 1974